NUESTRA HISTORIA COMENZO ASÍ
PRIMEROS PASOS DE LA ESCUELA SAN TARSICIO
Ante la imperiosa necesidad de impartir una educación integral y religiosa a la niñez de nuestra ciudad, el Padre Julio Ernesto Celí Román, párroco de Macará, solicita a la Dirección Provincial de Educación de Loja la autorización para el funcionamiento de un centro educativo escolar. Luego de cumplir los requisitos reglamentarios, fue aprobada el 23 de febrero de 1961, con el nombre de Escuela Fisco Religiosa San Tarsício.
Se inicia como pensionado y funciona con el convento de la iglesia Matríz, bajo la dirección del párroco y apoyando por los profesores Víctor Valarezo Sedamanos, Jorge Pachar y Jorge Narváez.
Pronto surgieron dificultades, pues muchos padres de familia, apesar de su buena voluntad, no podían cubrir la módica pensión. Fue necesario realizar gestiones en Quito, en 1962 el Padre Celi, logra fiscalizar los tres profesores, en comisión de servicio, pues las partidas pertenecían de Galápagos.
Inagura la actividad escolar con los tres primeros años; posteriormente se construyen dos aulas más y anualmente se van incrementando nuevos grados, hasta completar el 6to 1964, incorporando a su vez nuevos profesores como Geofre Luzuriaga, José Domingo Narváez y Germán Albuja.
A pesar de ser una "escuela pensionado" pronto adquirió gran prestigio teniendo una gran demanda de alumnos. El uniforme resultaba muy elegante para la época, el pantalón color blanco con franjas azules a los costados, saco azul con botones dorados, boina color azul y zapatos negros.
Aunque la escuela era únicamente para niños, desde el curso escolar 1964, se hicieron dos exsepciones con las hija de dos profesores, concediendo matrícula a las niñas Alexandra valarezo y beatriz Narváez
Desde los primeros años, incluso al ser reemplazo del párroco por el padre Ricardo Fernández, el profesor Víctor Valarezo S. ejerció gran responsabilidad en la Institución, reemplazando al director cuando las circunstancias lo ameritaban.
LA OBRA DE LOS HERMANOS MARISTAS EN MACARA
Abril de 1969, llegan a nuestra ciudad los hermanos Marista, quienes venias con el propósito de hacerse cargo de la Escuela Fisco-Religiosa "San Tarsicio" que hasta ese entonces se encontraba bajo la dirección de los sacerdotes que en calidad de párrocos se encargaban de la ciudad de Macará.
Haciendo una previa historia a esta llegada, indicaré que la escuela se inició como Pensionado, bajo la dirección del Padre Julio Ernesto Celi Román, quien contrató los servicios de tres señores a quienes les pagaba por su labor docente en los tres primeros grados de primaria. Por sus propias gestiones ante las autoridades de Educación del Estado, consiguió nombramientos fiscales para dichos profesores, quienes lo hacían en comisión de servicio, ya que estaban designados a la provincia de Galápagos y así completó los seis grados de primaria que le dio como resultado mucho prestigio dentro de la ciudad.
El Padre Celi tuvo la inquietud de entregar este Centro educativo a una Comunidad Religiosa a una Comunidad Religiosa que se dedique a la Educación, para lo cual en 1964 inició las gestiones ante los Hermanos Maristas que en ese entonces ya se encontraban en la ciudad de Catacocha, a este lugar viajo con muchos padres de familia y profesores, para conseguir esto que se había propuesto.
El tiempo pasó y el Padre Celi tuvo que retirarse de nuestra ciudad, sin haber logrado este anhelo. Vino luego el Padre Ricardo Fernández Macas, el mismo que siguió frente ala Escuela como director el mismo que realizó las siguientes gestiones: incremento de profesores, iniciación de la construcción del Nuevo Local Escolar donde funciona actualmente. Otra de las gestiones importantes fue la iniciación de la construcción de la Vivienda para los Hermanos Maristas, lo que hacia pensar que su llegada seria realidad en poco tiempo, hecho que se realizo en el mes de abril de 1969.
Los primeros Hermanos fueron: Hermano Vicente Antolín quien era el Provincial en el Ecuador, pero como el Director titular vendría posteriormente. fue quien organizó la Escuela con su presencia: Hno. Floriano Merino Montes y Hno. Martín Pérez Gago.
Con dichos Hermanos quedaron como colaboradores los Profesores Seglares: Jorge Guarderas Castillo, Fernando Duque Rosero, Luis Pérez Galán y Nelson Chiriboba Barrera, los otros tres profesores que antes laboraban en la Escuela Victor Valarezo S. y José Narváez, Asi como tambien el Señor Jorge Pachar Montaño, los mismos que fueron ubicados en las Escuelas: "Rengel y Kennedy" para originar las tres vacantes que eran necesarias para los Hermanos Maristas.
En el mes de agosto de 1969, vino el Hno. Director titular Hno. José Garcia Garcia, y se restiro el Hno. Vicente Antolín por ser el Provincial.
Con la presencia de los Hermanos fue muy notorio el progreso espiritual como material asi como también el aspecto educactivo se encaminó desde ese entonces hacia el éxito, a pesar de que por mucho tiempo tuvieron que hacer frente a problemas de tipo económico, ya que no se le extendia los nombramientos respectivos lo que obligó a abandonar la ciudad en el mes de julio de 1970, y asi hacer las gestiones ante el Gobierno Central para que les solucione su problema consiguiendo su regreso en el mes de agosto del mismo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario